martes, 16 de noviembre de 2010

Museo de Ciéncias Naturales.

El Museo de La Plata tiene como antecedente inmediato el Museo Arqueológico y Antropológico fundado el 17 de octubre de 1877 en la ciudad de Buenos Aires, entonces capital de la provincia del mismo nombre. Este museo integraba colecciones conformadas por 15.000 ejemplares de piezas óseas y objetos industriales donadas por Francisco Pascasio Moreno, designado Director Vitalicio del mismo.
A partir de la federalización de la ciudad de Buenos Aires en 1880 y la fundación de la ciudad de La Plata como nueva capital de la provincia en 1882, el gobierno provincial dispuso el traslado de las colecciones de Moreno a esta ciudad en junio de 1884 y la construcción de un edificio que la albergara, cuya obra comenzó en octubre de ese mismo año. Fue entonces cuando Moreno también donó 2.000 volúmenes de su biblioteca particular.
La construcción del museo concluyó en el año 1889, aunque su apertura al público se realizó unos meses antes, el 19 de noviembre de 1888, en el sexto aniversario de la fundación de la ciudad. En el año 1906, meses después de la nacionalización de la Universidad Nacional de La Plata, y siendo el reorganizador de la universidad Joaquín V. González, el museo pasa a formar parte de la misma, incorporándose actividades de docencia e investigación. Es entonces que Moreno abandona la dirección del museo por estar en desacuerdo con la nueva orientación que esa incorporación significaba: las instalaciones debieron reducirse, parte de la biblioteca se distribuyó en otras universidades y la imprenta y los terrenos adyacentes quedaron en propiedad de la provincia. En los planes de la nueva organización se preveía entre otras cosas una escuela de Ciencias Naturales, una de Ciencias Químicas y otra de Bellas Artes y Dibujo. Esto no favoreció al museo en sus primeros años de vida nacional pues las escuelas absorbieron la actividad de los profesores, decayendo entonces la labor científica, al realizarse muchas menos exploraciones e investigaciones.


Para más información haga click aquí: Museo de Ciencias Naturales

Temaikén

Temaikèn es una Fundación


Temaikèn es una fundación que investiga, difunde y promueve el cuidado de la Naturaleza.


Se encuentra basado en tres pilares: LA INVESTIGACIÓN, LA EDUCACIÓN Y LA CONSERVACIÓN.


Para poder llevar adelante su vocación de promover el estudio, investigación, conocimiento y divulgación de todo lo relacionado con la flora y fauna, fomentando el respeto por la conservación y restauración del medio ambiente, Temaikèn cuenta con:




• Un Bioparque, en la ciudad de Belén de Escobar: para la divulgación de la problemática medioambiental y la concientización de las personas, a partir de la recreación y el contacto con la naturaleza.


• Una Reserva Natural en la provincia de Misiones: que funciona como amortiguador biológico para el Parque Provincial Teyú Cuaré, ampliando el área protegida de selva intacta. Además Temaikèn realiza el comanejo de 2 Parques Provinciales: Cruce Caballero y Araucarias, ambos pertenecientes al ecosistema de Bosque de Pino Paraná, también en la Provincia de Misiones.


• Programas Educativos: con el fin de “Educar para Conservar” Temaikèn, acerca a las instituciones sus programas educativos adaptados a la curricula escolar y aplicables a todos los niveles de enseñanza: inicial, EPB, ESB, Polimodal, Primaria, Secundaria y Especial. Este trabajo se complementa con Cursos de Capacitación Docente y trabajos con las comunidades inmersas en los ecosistemas que están siendo protegidos o a proteger.


• Programas de Conservación e Investigación: en la fundación se llevan a cabo diferentes programas: Áreas Protegidas, Especies Amenazadas y Biodiversidad Marina; los cuales agrupan a los Proyectos de Conservación específicos tendientes a lograr el fin de Temaikèn: La Conservación de las especies autóctonas, fundamentalmente las que se encuentran en riesgo.


• Un Centro de Reproducción de Especies (CRET): donde se realizan programas de Reproducción y Rehabilitación de fauna, en apoyo a diferentes Programas de Conservación y apoyo a las autoridades oficiales, dedicadas al tráfico ilegal de fauna; rehabilitando animales que luego son devueltos a la naturaleza en diferentes programas de liberación y reinserción.


Bioparque Temaikèn


Un Bioparque es una institución que combina los objetivos de Jardines Botánicos, Zoológicos, Acuarios, Museos de Historia Natural y Antropología, brindando a sus visitantes una nueva experiencia de aprendizaje sobre la Biología y como cada uno puede jugar un papel importante en el presente y futuro del medio ambiente.


Temaikèn nace de la unión de dos vocablos tehuelches, TEM (tierra) y AIKEN (vida), y evoca el respeto que tenían estos indígenas por la naturaleza.


El Bioparque nuclea todo aquello que tiene que ver con el medio ambiente y la familia, a través de la educación y la recreación, promoviendo el cuidado de la naturaleza y la conservación de las especies.




Misión y Visión


MISIÓN


Promover y facilitar el estudio, investigación, conocimiento y divulgación de todo lo relacionado con la flora y fauna, en toda su diversidad biológica, su preservación, evolución y equilibrio ecológico y su relación con el género humano, fomentando en éste el respeto por la conservación y preservación del medio ambiente.


VISIÓN


Constituirse en una institución reconocida y ampliamente respetada a nivel mundial, a través de la preservación, conservación y divulgación de la flora y fauna, priorizando la autóctona y utilizando la educación, la investigación y la recreación como medios para lograr dicho objetivo.


Para más información haga click aquí: Temaikén

Barrio Puerto Madero

Puerto Madero es uno de los 48 barrios en los que se divide legalmente la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su ubicación cercana a la zona céntrica de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen de este distrito uno de los más exclusivos de Buenos Aires.


El barrio debe su nombre a Eduardo Madero, comerciante de la ciudad que presentó tres proyectos de puerto, el último de los cuales fue aprobado por el entonces Presidente de la Nación Julio Argentino Roca en 1882.




Desde su fundación la ciudad de Buenos Aires había tenido problemas para que los grandes barcos pudieran descargar lo que transportaban en sus orillas. La escasa profundidad del río hacía que los navíos no pudieran acercarse demasiado a la costa, debiendo permanecer lejos de ella y descargar sus pasajeros y mercaderías en grandes carretones o en lanchas.


En 1882 el gobierno nacional contrató al comerciante Eduardo Madero para que se encargara de la construcción de un nuevo puerto que solucionara estos inconvenientes. El proyecto de Madero (realizado por los ingenieros Hawkshaw, Son y Hayter ) resultó elegido de entre muchos otros, destacándose entre los desechados la propuesta del Ingeniero Huergo, quizás la más adecuada para la ciudad en ese entonces. Sin embargo el país deseaba dar una imagen de modernidad y el proyecto de Madero, con diques, esclusas y puentes giratorios, ciertamente lograba este objetivo.


La construcción se inició el 1 de abril de 1887 y fue llevada adelante por los ingenieros Eduardo Simpson, James Dobson (director técnico) y Charles Walker (constructor). La Dársena Sur se inauguró el 28 de enero de 1889. La siguieron los Diques 1 y 2 (habilitados el 31 de enero y el 28 de septiembre de 1890, respectivamente), el Dique 3 (31 de marzo de 1892), el Dique 4 y la Dársena Norte (7 de marzo de 1897) y la primera etapa del Canal Norte (15 de julio de 1897). Finalmente, la etapa final del Canal Norte se habilitó el 31 de marzo de 1898 , y la obra del Puerto se dio por terminada. Se invirtieron importantes cantidades de dinero en su edificación, y fue un hito ingenieril de la época. Luego de la obra general, las diversas compañías exportadoras de cereales y productos agrícolas fueron edificando sus respectivos silos y galpones de almacenamiento.


Diez años después de terminado, y debido al aumento del tamaño de los buques, Puerto Madero quedó totalmente obsoleto. El gobierno debió entonces encarar la construcción de un nuevo puerto, esta vez siguiendo las ideas de Huergo de un puerto de dársenas dentiformes que dieran directamente al río; el resultado es el ahora conocido como Puerto Nuevo, aún operativo después de casi un siglo de vida.


Una vez obsoleto Puerto Madero, la zona en que se encontraba entró en una decadencia de décadas, convirtiéndose en una de las zonas más degradadas de la ciudad, mezcla de depósito con gigantesco terreno baldío. En 1925, 1940, 1960, 1969, 1971, 1981 y 1985 se presentaron sucesivas propuestas tendientes a urbanizar el viejo puerto, o directamente demolerlo y construir sobre él, pero ninguna llegó a realizarse.


El 15 de noviembre de 1989, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el Ministerio del Interior y la Muncipalidad de la Ciudad de Buenos Aires firmaron el acta de constitución de una sociedad anónima denominada "Corporación Antiguo Puerto Madero". Teniendo como objetivo la urbanización del área, los gobiernos de la Nación y de la ciudad participaron como socios igualitarios.


Las 170 hectáreas del lugar tenían jurisdicciones superpuestas: la Administración General de Puertos, Ferrocarriles Argentinos y la Junta Nacional de Granos tenían intereses en la zona. El convenio firmado implicó la transferencia de la totalidad de las hectáreas a la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A., en tanto que el gobierno de la ciudad quedó a cargo de la reglamentación de la normativa de desarrollo urbano.


Para más información haga click aquí: Puerto Madero




Barrio La Boca

La boca es un barrio de la Ciudad de Buenos Aires (Capital Federal), en Argentina. Está situado en el límite sudeste de la ciudad. Su nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata. Entre otras razones, el barrio es conocido por albergar el estadio del club Boca Juniors.
La zona donde actualmente se encuentra La Boca fue el lugar donde Pedro de Mendoza realizó la primera fundación de Buenos Aires en 1536. En épocas de la Colonia española La Boca era una zona de barracones para los esclavos negros. En el período independiente funcionaron allí saladeros (cobertizos en que se salaba la carne vacuna para la exportación) y curtiembres de cuero.


En la Boca se localizaba el principal puerto de Buenos Aires pero su poca profundidad no permitía navíos de gran calado y por eso, tras la propuesta de Eduardo Madero, el puerto se trasladó más al norte. Al ser la zona de mayor entrada de barcos, a finales del siglo XIX comenzó a ser habitado por inmigrantes italianos, principalmente genoveses, que le dieron su fisonomía actual. Los inmigrantes se agrupaban en Conventillos y pintaban sus casas con los sobrantes de pintura que traían los marineros, como la pintura no alcanzaba para pintar una casa de un mismo color, se utilizaron diversos colores para pintarlas. Aparentemente, en el origen del barrio los colores no fueron ni tan vivos ni tan llamativos como aparecen en la actualidad en la calle Caminito y su entorno. Habría sido el pintor Quinquela -habitante del barrio- quien reinterpretara la tradición del lugar. Posteriormente, asesoró a sus vecinos para que utilizasen estos colores más vivos y variados. También se usaron estos colores para los edificios que donó al barrio: la Escuela-Museo, la Escuela de Artes Gráficas, el Lactario Municipal, el Jardín de infantes y el Instituto Odontológico infantil.




Los conventillos eran construcciones de chapas con una gran cantidad de pequeñas habitaciones, donde se “acomodaba” cada familia, con una cocina y un baño compartido por todos los inquilinos que la habitaban. Siempre había un patio y balcones irregulares que fueron el ámbito donde se mezclaban y enriquecían las diferentes culturas en una interrelación que dio origen a una pintoresca versatilidad de personajes- como El bombero, la prostituta, el “cafishio”, el enano, el equilibrista o el borracho -, que son rescatados luego por el arte popular.
Para más información haga click aquí: La Boca

viernes, 12 de noviembre de 2010

Último Día de Viaje

Creo que en este ultimo día, todos teníamos esas ganas de volver a casa y dormir una buena siesta.
El desayuno fue muy corto, debido a que estábamos atrasados con el tiempo. Nos apuraron para poder llegar a tiempo al barrio de Tigre. Este barrio, es muy chiquito, pero fue espectacular la visita a Catamarán y el lago de Lujan. Allí, visitamos la casa de veraneo de Juan domingo Sarmiento. La visita estaba siendo compartida con otros chicos mucho más chicos que nosotros, por lo tanto había mucho barullo y gritos durante la charla.
Comimos en un restaurant muy pequeño, y al haber terminado, nos fuimos a Temaikén. Para nuestro sorprender, la visita fue muy corta, puesto que nos hubiese gustado estar más tiempo ahí, pero ya habían programado otros lugares con más anticipación.
Luego, fuimos a comer a una cervecería, Barbaroja. Fue muy interesante la visita, el guía nos habló de los bienes que aporta el tomar cerveza.
En el viaje de vuelta, estábamos muy cansados ya que todos los días nos levantábamos temprano y andábamos todo el día.

Tercer Día de Viaje

Tras haber terminado de desayunar en el hotel, Plaza Hotel, nos fuimos a visitar el barrio de la Boca. Según nos informaron, es uno de los barrios mas antiguos de la ciudad de Buenos Aires. Visitamos un conventillo, donde allí vivían aprox. unas 20 personas. El barrio de la Boca, además, es un barrio muy colorido, lleno de pinturas y murales referidos a la libertad, que en su mayoría, fueron realizados por un pintor, que no recordamos exactamente quien fue.
De ahí nos dirigimos a otro barrio, muy cerca de La Boca, que es Puerto Madero. Nos embarcamos en la Fragata Libertad, es un barco, que estuvo muy lindo. El guía tenía menos ganas, pero los chicos creo  que se acuerdan bien que fue lo que pasó y de seguro, si estuvieran leyendo esto, se reirían.
Almorzamos, pollo como siempre, no hay duda que salimos volando prácticamente del viaje. Terminamos de comer, fuimos a un lugar hermoso, al Museo de Historia Natural. En nuestras vidas pasamos tanto tiempo pero lo más raro de todo, es que ni cuenta nos dimos. La pasamos genial.
Ya por la tarde, o lo que quedaba de ella, visitamos el Abasto Shopping, no sabemos la razón, pero esta vez, los chicos compraron más que las mujeres.

sábado, 30 de octubre de 2010

Abasto Shopping

Visita al Abasto Shopping

El Mercado de Abasto proveedor de Buenos Aires fue un mercado proveedor de frutas y verduras ubicado en Avenida Corrientes 3.247 (entreAgüero y T. M. Anchorena), en la capital de la República Argentina. Tras dejar de funcionar en 1984, el edificio se mantuvo sin uso durante años hasta que fue convertido en un centro comercial en 1999.
Su Historia:
Para finales del siglo XIX la Ciudad de Buenos Aires tuvo un importante crecimiento debido a las corrientes migratorias que llegaban desde diversos países de Europa. Debido al aumento demográfico y la demolición del Mercado Modelo, ubicado frente a la Plaza Lorea (por la apertura de la Avenida de Mayo), los hermanos Devoto solicitaron el 16 de agosto de 1888 la construcción, en sus terrenos adquiridos en 1875 en el barrio de Balvanera, de un mercado de abasto. La Intendencia aceptó la propuesta el 29 de noviembre de 1888 y la elevó al Consejo Deliberante para que fuese tratada.
El Consejo aprobó la propuesta y sancionó el 8 de enero de 1889 una ordenanza autorizando la construcción del Mercado Central de Abasto "en el terreno situado en las calles de Corrientes, Gral. Lavalle, Anchorena y Laprida, cuya área se compone de 25 mil metros cuadrados". La Municipalidad asignó también la función del mercado, permitiendo la venta al por mayor de frutas, verduras y otros artículos de abasto, pero prohibiendo expresamente la venta de carne.

Primer Mercado de Abasto (1925).
Los antiguos puesteros del Mercado Modelo decidieron asociarse, y en 1889 fundaron la Sociedad Anónima Mercado de Abasto Proveedor. Esta sociedad compró a los hermanos Devoto el terreno y la concesión para construir el Mercado de Abasto, y al ser aprobada la transferencia en 1890 por el Intendente Francisco Seeber se comenzó la construcción. La primera parte inaugurada el 1 de abril de 1893 contaba con una superficie de 1.300 m2, se encontraba cerca del ferrocarril y a mitad de camino entre La Boca y Olivos, dos zonas que eran productoras de frutas y hortalizas.
En 1903 fueron inaugurados un frigorífico y una fábrica de hielo, que eran exigidos por la Municipalidad en base al modelo higienista que surgió en esa época en la ciudad. Como la población, y por lo tanto el consumo, aumentaban, fue necesaria la construcción de un corralón entre las calles Guardia Vieja, Lavalle, Gallo y Agüero para el depósito de los carros y caballos. En 1928 fue inaugurado un anexo utilizado para la venta minorista, que fue construido entre las calles Guardia Vieja, Lavalle, Gallo y Sánchez de Bustamante.
El 12 de junio de 1933 se inauguró un enlace subterráneo con la línea B del subterráneo con el fin de que llegasen a su subsuelo los vagones con carga del Ferrocarril Central de Buenos Aires.

El patio de comidas del Abasto cuenta con unMcDonald's Kosher, debido a la gran cantidad de judíos que habitan en el barrio
Nuevamente la demanda existente en la ciudad requería la construcción de nuevos mercados y la ampliación de los ya existentes, por lo que se decidió la construcción de un nuevo mercado en la manzana donde funcionaba el viejo. El nuevo mercado fue diseñado por el arquitecto esloveno Viktor Sulčič, y proyectado y construido por el estudio Delpini-Sulcic-Bes, al cual aquél pertenecía. El 28 de diciembre de 1931 fue colocada la piedra fundamental y fue reinaugurado en 1934, contando con una superficie de 44.000 m2, acceso para tren y estacionamientos subterráneos.
En 1939 la función del mercado fue ampliada, ya que fue permitida la venta de carnes y pescados. El 14 de octubre de 1984 se dispuso su cierre y fue trasladado al Mercado Central, por lo que el edificio quedó inutilizado. Durante la década de 1990 surgieron gestiones para convertirlo en un centro comercial, y en 1996 el edificio fue dado a la empresa IRSA. Tras una remodelación, el edificio que antiguamente albergaba al Mercado de Abasto fue convertido en 1998 en el Abasto Shopping, uno de los centros comerciales más importantes de la Argentina, en el que se encuentran por mayoría locales de ropa, un cine, tres locales de la empresa McDonald's - uno de ellos Kosher, único en el mundo fuera de Israel, un "Museo de los Niños", entre otras cosas.
Fuentes de información: Wikipedia

Puerto Madero

Barrio Puerto Madero
Puerto Madero es uno de los 48 barrios en los que se divide legalmente la Ciudad de Buenos AiresArgentina. Su ubicación cercana a la zona céntrica de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen de este distrito uno de los más exclusivos de Buenos Aires.
El barrio debe su nombre a Eduardo Madero, comerciante de la ciudad que presentó tres proyectos de puerto, el último de los cuales fue aprobado por el entonces Presidente de la Nación Julio Argentino Roca en 1882.
Su Historia: 
Desde su fundación la ciudad de Buenos Aires había tenido problemas para que los grandes barcos pudieran descargar lo que transportaban en sus orillas. La escasa profundidad del río hacía que los navíos no pudieran acercarse demasiado a la costa, debiendo permanecer lejos de ella y descargar sus pasajeros y mercaderías en grandes carretones o en lanchas.
En 1882 el gobierno nacional contrató al comerciante Eduardo Madero para que se encargara de la construcción de un nuevo puerto que solucionara estos inconvenientes. El proyecto de Madero (realizado por los ingenieros Hawkshaw, Son y Hayter1 ) resultó elegido de entre muchos otros, destacándose entre los desechados la propuesta del Ingeniero Huergo, quizás la más adecuada para la ciudad en ese entonces. Sin embargo el país deseaba dar una imagen de modernidad y el proyecto de Madero, con diques, esclusas y puentes giratorios, ciertamente lograba este objetivo.
La construcción se inició el 1 de abril de 1887 y fue llevada adelante por los ingenieros Eduardo Simpson, James Dobson (director técnico) y Charles Walker (constructor).1 La Dársena Sur se inauguró el 28 de enero de 1889. La siguieron los Diques 1 y2 (habilitados el 31 de enero y el 28 de septiembre de 1890, respectivamente), el Dique 3 (31 de marzo de 1892), el Dique 4 y la Dársena Norte (7 de marzo de 1897) y la primera etapa del Canal Norte (15 de julio de 1897). Finalmente, la etapa final del Canal Norte se habilitó el 31 de marzo de18981 , y la obra del Puerto se dio por terminada. Se invirtieron importantes cantidades de dinero en su edificación, y fue un hito ingenieril de la época. Luego de la obra general, las diversas compañías exportadoras de cereales y productos agrícolas fueron edificando sus respectivos silos y galpones de almacenamiento.
Diez años después de terminado, y debido al aumento del tamaño de los buques, Puerto Madero quedó totalmente obsoleto. El gobierno debió entonces encarar la construcción de un nuevo puerto, esta vez siguiendo las ideas de Huergo de un puerto de dársenas dentiformes que dieran directamente al río; el resultado es el ahora conocido como Puerto Nuevo, aún operativo después de casi un siglo de vida.
Una vez obsoleto Puerto Madero, la zona en que se encontraba entró en una decadencia de décadas, convirtiéndose en una de las zonas más degradadas de la ciudad, mezcla de depósito con gigantesco terreno baldío. En 192519401960196919711981 y 1985 se presentaron sucesivas propuestas tendientes a urbanizar el viejo puerto, o directamente demolerlo y construir sobre él, pero ninguna llegó a realizarse. El 15 de noviembre de 1989, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el Ministerio del Interior y la Muncipalidad de la Ciudad de Buenos Aires firmaron el acta de constitución de una sociedad anónima denominada "Corporación Antiguo Puerto Madero". Teniendo como objetivo la urbanización del área, los gobiernos de la Nación y de la ciudad participaron como socios igualitarios.
Las 170 hectáreas del lugar tenían jurisdicciones superpuestas: la Administración General de PuertosFerrocarriles Argentinos y la Junta Nacional de Granos tenían intereses en la zona. El convenio firmado implicó la transferencia de la totalidad de las hectáreas a la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A., en tanto que el gobierno de la ciudad quedó a cargo de la reglamentación de la normativa de desarrollo urbano.

Fuente de información: Wikipedia 

Barrio La Boca

Barrio la Boca
La boca es un barrio de la Ciudad de Buenos Aires (Capital Federal), en Argentina. Está situado en el límite sudeste de la ciudad. Su nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata. Entre otras razones, el barrio es conocido por albergar el estadio del club Boca Juniors.
Su Historia:

La zona donde actualmente se encuentra La Boca fue el lugar donde Pedro de Mendoza realizó la primera fundación de Buenos Aires en 1536. En épocas de la Colonia española La Boca era una zona de barracones para los esclavos negros. En el período independiente funcionaron allí saladeros (cobertizos en que se salaba la carne vacuna para la exportación) y curtiembres de cuero.
En la Boca se localizaba el principal puerto de Buenos Aires pero su poca profundidad no permitía navíos de gran calado y por eso, tras la propuesta deEduardo Madero, el puerto se trasladó más al norte. Al ser la zona de mayor entrada de barcos, a finales del siglo XIX comenzó a ser habitado porinmigrantes italianos, principalmente genoveses, que le dieron su fisonomía actual. Los inmigrantes se agrupaban en Conventillos y pintaban sus casas con los sobrantes de pintura que traían los marineros, como la pintura no alcanzaba para pintar una casa de un mismo color, se utilizaron diversos colores para pintarlas. Aparentemente, en el origen del barrio los colores no fueron ni tan vivos ni tan llamativos como aparecen en la actualidad en la calle Caminito y su entorno. Habría sido el pintor Quinquela -habitante del barrio- quien reinterpretara la tradición del lugar. Posteriormente, asesoró a sus vecinos para que utilizasen estos colores más vivos y variados. También se usaron estos colores para los edificios que donó al barrio: la Escuela-Museo, la Escuela de Artes Gráficas, el Lactario Municipal, el Jardín de infantes y el Instituto Odontológico infantil.
Los conventillos eran construcciones de chapas con una gran cantidad de pequeñas habitaciones, donde se “acomodaba” cada familia, con una cocina y un baño compartido por todos los inquilinos que la habitaban. Siempre había un patio y balcones irregulares que fueron el ámbito donde se mezclaban y enriquecían las diferentes culturas en una interrelación que dio origen a una pintoresca versatilidad de personajes- como El bombero, la prostituta, el “cafishio”, el enano, el equilibrista o el borracho -, que son rescatados luego por el arte popular.

Puerto de La Boca y puente transbordador
La Boca de 1870 tenía ya una fisonomía característica y en 1895 era la segunda sección de la Capital. Sobre una población de 38.000 habitantes, 17.000 eran argentinos, 14.000 italianos, 2.500 españoles y el resto de otras nacionalidades.
A los residentes de La Boca y por extensión a su equipo de fútbol, el popular Boca Juniors, se los conoce aún como Xeneizes (deformación de "zeneixi", es decir, genoveses, en su propio dialecto). Los inmigrantes construyeron casas de chapas de metal acanaladas, montadas muchas veces sobre pilotes o cimientos altos debido a las frecuentes inundaciones, y pintadas con colores brillantes.
Zona portuaria y proletaria, el mayor exponente artístico del barrio fue Benito Quinquela Martín, un pintor que reflejó las tareas del puerto y la vida cotidiana de su gente en estilo neoimpresionista. También el primer diputado socialista de América fue elegido por ese barrio en 1905, cuando votó a Alfredo Palaciospara que los representara en el Congreso.


Fuente de info: Wikipedia


Segundo Día: Información

Congreso de la Nación Argentina


El Congreso de la Nación Argentina es el órgano que ejerce el poder legislativo del gobierno de la República Argentina. Es una asamblea bicameral, formado por una Cámara de Diputados, que consta de 257 diputados, y un Senado, que consta de 72 senadores.
El Congreso sesiona entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año, aunque el Presidente de la Nación puede convocar sesiones extraordinarias o prorrogar su extensión. En el primer caso es el presidente quien determina los temas a tratar, mientras que en el segundo el Congreso tiene libre iniciativa. Según la interpretación de las Cámaras, esta prórroga de sesiones también puede ser ordenada por el Congreso. Guarda también cierta similitud con el Palacio de Justicia de Lima en Ciudad de los Reyes.
Su sede se encuentra en el Palacio del Congreso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Plaza del Congreso que se encuentra en un extremo occidental de la Avenida de Mayo, la cual lo conecta directamente con la Plaza de Mayo, donde se encuentra la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo nacional. Es considerado el segundo edificio parlamentario más grande del mundo.

Fuente de información: 

Seguido por la Casa Rosada:

La Casa Rosada, es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina, en él se encuentra el despacho delPresidente de la Nación Argentina. Este edificio se localiza en la calle Balcarce 50 - Ciudad de Buenos Aires, frente a la histórica Plaza de Mayo. Su color característico es rosado y es considerado uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Alberga además el Museo de la Casa de Gobierno, con objetos relacionados con los presidentes del país. Ha sido declarada Monumento Histórico Nacional.
Para más información, busque en la Fuente de : Wkipedia

Visitamos Recoleta:
Recoleta es un barrio residencial céntrico de la ciudad de Buenos AiresArgentina; es una zona de amplio interés histórico y arquitectónico, en especial por el Cementerio de la Recoleta ubicado allí, y un importante foco turístico y cultural dentro de la ciudad. Se lo considera un barrio "lujoso" y el valor del metro cuadrado es uno de los más caros en dicha ciudad. La línea D de subterráneos pasa por el barrio.
También pasamos por el Cementerio, más conocido del el Barrio, además es uno de los más caros de todo Buenos Aires.

Cementerio de la Recoleta


Cementerio de la Recoleta.
El cementerio de la Recoleta es una de las principales atracciones turísticas del barrio. Fue diseñado por el francés Prosper Catelin, por iniciativa del presidente Bernardino Rivadavia, e inaugurado en 1822.
Se encuentra al lado del antiguo convento de los padres recoletos. Es una extraordinaria muestra de arquitectura funeraria del siglo XIX y comienzos del XX, con panteones familiares y bóvedas de la burguesía y los antiguos estancieros. En él se encuentran los restos de numerosos protagonistas de la historia argentina, entre ellos Eva Perón cuya tumba es peregrinada a diario por turistas, vecinos y militantes de todas las corrientes del Peronismo. También el del ilustre Ovidio Rebaudi químico, escritor, investigador, profesor y científico, personaje multifacético de la cultura porteña



Les brindamos una mayor información el la Fuente de : Wikipedia

Y al final, fuimos a Señor Tango!
El espectáculo permite disfrutar con los cinco sentidos de un gran despliegue de luz, color y sonido con tecnología de última generación puesta al servicio del show más deslumbrante en la historia del tango.


Fue creado, dirigido y producido por Fernando Soler, cuenta con más de cuarenta artistas en escena y durante las dos horas de duración recorre desde el tango tradicional  dirigido orquestalmente por el Maestro Ernesto Franco,  quien fuera primer bandoneonísta de Juan Darienzo (durante veintiún años), años de oro del Tango Argentino; hasta llegar a los más contemporáneos  del maestro Astor Piazzolla de la mano de la orquesta “Juventango”.

El género femenino está presente, interpretado por las mellizas del tango, Marcela y Fernanda Pereyra; y el grupo Sangre Andina nos permite disfrutar de su música, de la mano de Coquena Lamas y su conjunto.
El show, cuenta con 9 parejas de baile, que recrean coreografías grupales e individuales luciendo destrezas e interpretando personalidades características del Tango, con el tema musical y el vestuario apropiado.

Entre ellas destacamos “Escondite”, una versión del tango “Apache”, estilo de baile de salón europeo con una inspiración flamenca; y “Roxanne”, la primera coreografía que establece una relación entre el Tango y Hollywood, creación y música de Mariano Mores que sigue los versos de Sting.

El final del espectáculo, en donde se interpreta la canción  “No Llores Por Mi Argentina”, es un himno para nuestro país. Participan todos los artistas en escena, interpretando en diferentes roles el profundo sentimiento de recordar nuestros colores patrios, mostrándole al mundo nuestra auténtica Identidad Nacional. 

Fuente de información: Señor Tango