Congreso de la Nación Argentina
El Congreso sesiona entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año, aunque el Presidente de la Nación puede convocar sesiones extraordinarias o prorrogar su extensión. En el primer caso es el presidente quien determina los temas a tratar, mientras que en el segundo el Congreso tiene libre iniciativa. Según la interpretación de las Cámaras, esta prórroga de sesiones también puede ser ordenada por el Congreso. Guarda también cierta similitud con el Palacio de Justicia de Lima en Ciudad de los Reyes.
Fuente de información:
Seguido por la Casa Rosada:
Para más información, busque en la Fuente de : Wkipedia
También pasamos por el Cementerio, más conocido del el Barrio, además es uno de los más caros de todo Buenos Aires.
Cementerio de la Recoleta
Cementerio de la Recoleta. Se encuentra al lado del antiguo convento de los padres recoletos. Es una extraordinaria muestra de arquitectura funeraria del siglo XIX y comienzos del XX, con panteones familiares y bóvedas de la burguesía y los antiguos estancieros. En él se encuentran los restos de numerosos protagonistas de la historia argentina, entre ellos Eva Perón cuya tumba es peregrinada a diario por turistas, vecinos y militantes de todas las corrientes del Peronismo. También el del ilustre Ovidio Rebaudi químico, escritor, investigador, profesor y científico, personaje multifacético de la cultura porteña
Les brindamos una mayor información el la Fuente de : Wikipedia
Y al final, fuimos a Señor Tango!
El espectáculo permite disfrutar con los cinco sentidos de un gran despliegue de luz, color y sonido con tecnología de última generación puesta al servicio del show más deslumbrante en la historia del tango.
Fue creado, dirigido y producido por Fernando Soler, cuenta con más de cuarenta artistas en escena y durante las dos horas de duración recorre desde el tango tradicional dirigido orquestalmente por el Maestro Ernesto Franco, quien fuera primer bandoneonísta de Juan Darienzo (durante veintiún años), años de oro del Tango Argentino; hasta llegar a los más contemporáneos del maestro Astor Piazzolla de la mano de la orquesta “Juventango”.
El género femenino está presente, interpretado por las mellizas del tango, Marcela y Fernanda Pereyra; y el grupo Sangre Andina nos permite disfrutar de su música, de la mano de Coquena Lamas y su conjunto.
El show, cuenta con 9 parejas de baile, que recrean coreografías grupales e individuales luciendo destrezas e interpretando personalidades características del Tango, con el tema musical y el vestuario apropiado.
Entre ellas destacamos “Escondite”, una versión del tango “Apache”, estilo de baile de salón europeo con una inspiración flamenca; y “Roxanne”, la primera coreografía que establece una relación entre el Tango y Hollywood, creación y música de Mariano Mores que sigue los versos de Sting.
El final del espectáculo, en donde se interpreta la canción “No Llores Por Mi Argentina”, es un himno para nuestro país. Participan todos los artistas en escena, interpretando en diferentes roles el profundo sentimiento de recordar nuestros colores patrios, mostrándole al mundo nuestra auténtica Identidad Nacional.